El proyecto STARS: una alianza multifactorial para un cambio hacia una movilidad sostenible.

El proyecto europeo STARS que impulsa la DGT nace con el objetivo de generar un cambio en las pautas de movilidad del alumnado, reduciendo la dependencia del vehículo, contribuyendo a eliminar los niveles de contaminación en la atmósfera y promoviendo el ejercicio físico diario para evitar el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad infantil.
Esta iniciativa se basa en un modelo de movilidad más amable y sostenible, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana. Un proyecto dirigido a la infancia y a la adolescencia que reconocerá y premiará las acciones que se lancen desde la comunidad educativa para promocionar la bicicleta y otras formas activas de desplazamiento al centro escolar.
El programa STARS de la DGT está dirigido al alumnado de 6 a 19 años, pero también a toda la comunidad educativa: madres, padres, profesorado, equipos directivos y personal no docente. El objetivo es promover hábitos de vida saludables en la infancia y adolescencia, con el compromiso de fomentar la educación vial y la movilidad sostenible desde los centros educativos.
Un programa llamado a concienciar a la población hacia modelos de desplazamientos más activos, especialmente entre escolares y la comunidad educativa en general, que cuenta con el apoyo y asesoramiento de la Dirección General de Tráfico. Una iniciativa que persigue el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030, donde se plantean 17 objetivos con 169 metas, que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
¿Qué es STARS?
STARS, "Sustainable Travel Accerditation and Recognition for Schools", es un programa basado en la movilidad segura y sostenible, orientado a generar un cambio en las pautas de desplazamientos de los niños/as y jóvenes en sus trayectos escolares diarios al centro escolar.
Y lo trabajamos en el entorno educativo porque:
- El trayecto diario en vehículo motorizado representa un alto porcentaje de los desplazamientos en una ciudad, especialmente en las horas punta, y contribuye a la congestión, al aumento de la contaminación y a la inseguridad vial.
- Los desplazamientos al colegio y al instituto tienen casi siempre la misma ruta e itinerario por lo que es más fácil incidir en ellos.
- El camino escolar, situado habitualmente a una distancia inferior a 5 Km, es fácilmente abordable en bicicleta o caminando.
- Para asegurar un cambio de hábitos a largo plazo, nuestra prioridad debería ser los escolares.
¿Cuáles son los objetivos de STARS?
El objetivo es lograr un modelo de ciudad más amable, basada en una movilidad ACTIVA, SOSTENIBLE y SEGURA. Para ello se pretende:


Pasos para participar en el programas STARS

- CONTACTAR con el coordinador de educación vial de tu provincia.
- FIRMAR EL ACUERDO DE COMPROMISO PARA LA PARTICIPACIÓN (carta de adhesión y carta de compromiso).
- DESARROLLO del programa (continuación de un grupo de trabajo, diseño y ejecución de actividades).
- RECOGIDA de los datos de movilidad, al inicio y final de curso, para valorar el cambio modal.
- EVALUACION Y CALIFICACIÓN de los datos para la concesión del reconocimiento: oro, plata, bronce.
¿Quiénes participan en el proyecto STARS?
Por parte del Ayuntamiento
- Personal responsable dentro del Ayuntamiento para impulsar y coordinar el buen desarrollo del proyecto STARS en su municipio, así como, un equipo técnico de apoyo de distintos departamentos (policía, movilidad, educación, salud, obras).

Por parte del centro educativo
- Champions o profesores/as STARS: profesorado que asume la coordinación del proyecto dentro de cada uno de los centros educativos (profesorado y/o personal directivo).
- Embajadores/as STARS: en secundaria, forman parte del alumnado que, de forma voluntaria, constituyen un grupo activo para desarrollar campañas de movilidad sostenible dirigida a sus iguales.
- Asesores/as STARS: personas que dinamizan el STARS en centros educativos y que pueden pertenecer al personal técnico del Ayuntamiento o de otra administracion, o ser parte de una asistencia técnica contratada para esta tarea.

Otros
- Asociaciones de Familias de Escolares (antes AMPAS): es muy importante que estén en el proyecto, dado que son las familias las que tienen la llave de cómo van niñas y niños cada mañana al colegio.
- Otros agentes: pueden adherirse y participar en el proyecto otras entidades (asociaciones vecinales, medioambientales, fundaciones...) que pueden apoyar de diferentas maneras la consecución de los objetivos STARS.
Se puede encontrar más información para la participación de los diferentes actores implicados aquí.
El Ayuntamiento de l'Alfás del Pi se une al proyecto STARS
Comentarios
Publicar un comentario