PROYECTO "OCEANETS": Obtener nuevas materias textiles a través del reciclaje de viejos aparejos de pesca.

 


En torno a 640000 toneladas de equipamiento para la pesca se pierde o se abandona anualmente en nuestros mares; residuos con una vida estimada de 600 años. Este fenómeno produce efectos adversos en la fauna marina, particularmente el conocido como "pesca fantasma", es decir, la muerte de animales marinos que parecen atrapados en los aparejos abandonados.


El objetivo del proyecto OCEANETS busca 1) la recuperación de dichos elementos, para contribuir a la limpieza de las aguas del planeta Tierra, 2) su aprovechamiento como material de reciclaje para obtener nuevos materiales que permitan su reaprovechamiento, según las modernas tesis de la economía circular, cumpliendo así con los ODS 12 ("Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles") y 14 ("Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos").

 

Para ello, se ha creado un consorcio en el que colaboran las siguientes empresas e instituciones públicas: el Campus do Mar de la Universidade de Vigo, ARVI (Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo),  AIMPLAS (Instituto Tecnológico de plásticos); SINTEX; ECOALF; y la entidad sin ánimo de lucro Asociación Vertidos Cero.

Según Javier Touza, presidente de Arvi, menos del 10% de los 8 millones de residuos plásticos que, de acuerdo con la FAO, acaban cada año en el mar, proceden del sector pesquero. Desde el arranque del proyecto los pesqueros han recogido más de 30.000 kilos de aparejos o redes, fundamentalmente en el Atlántico suroccidental, cuyas fibras pueden aprovecharse.

Las primeras prendas recicladas se presentaron al público en el verano de 2020

 Este proyecto pionero ha cosechado ya numerosos premios, el más reciente de los cuales ha sido otorgado por Salvamento Marítimo.

 

Se puede encontrar una explicación más detallada, así como toda la documentación pertinente, en la web de Oceanets.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 1: La DGT y la Agenda 2030.

El proyecto STARS: una alianza multifactorial para un cambio hacia una movilidad sostenible.